Este sistema, es el mismo que las autoridades del agro recomendaron a los agricultores del valle de Azapa para afrontar la sequía, ya que esta nueva tecnología solo utiliza el 50% del agua que se usa en un cultivo tradicional. Además, con este sistema el productor puede duplicar la superficie cultivable, con la misma cantidad de agua y aumentar la productividad del cultivo. Incluso requiere de menos fumigaciones, lo que da como resultado un producto más inocuo.
«En Azapa hay dos agricultores que implementaron el sistema de cultivo hidropónico NGS. El señor Luis Olivares en el km 9 de Azapa, en un lugar donde se suponía que no podía haber plantas, un cerro y Cristián Centella que está en el km 12 de Azapa. El primero ya va en la segunda cosecha de melón y Centella logró cultivar tomates y ahora tiene pepinos de ensalada», explicó el seremi de Agricultura de la región, Miguel Saavedra Palma.
Si bien el sistema es muy beneficiosos, la desventaja es el alto costo de su implementación.
«Los montos invertidos son de 120 millones para una hectárea y 70 millones en media hectárea. Pero hay que entender que esto es posible recuperarlo con tres buenas cosechas a lo mejor en un año o dos años, no es tan a largo plazo. Y lo mejor es que como esos productos no están en el suelo son mas saludables, porque hay muy poca fumigación y eso significa que podrían llegar a sacar un certificado para exportar», añadió Saavedra.
Noticia emitida por el periódico «La Estrella de Arica». En el PDF que se adjunta podrá acceder a la noticia.