La pitaya se ha convertido en el cultivo de moda en los últimos meses. Principalmente por el buen precio que tiene esta fruta en la mayoría de los mercados, cuya demanda viene creciendo en los últimos años, ya que es considerada por los dietistas y nutricionistas como un producto sano, con un aporte alto en fibra y antioxidantes.
NGS aporta su grano de arena en el desarrollo de un nuevo sistema de producción de la pitaya. Su departamento de I+D pone a disposición de los agricultores una herramienta innovadora, rentable y muy productiva.
El sistema Hidropónico NGS colgante para Pitaya se caracteriza por la precocidad en la entrada en producción, llegando a cosechar pitaya incluso en el primer año de plantación. Esto es posible porque la planta se coloca en el sistema NGS a dos metros de altura, y no a nivel del suelo como se realiza de manera convencional. Evitando tener que realizar entutorado o deshojado de la planta durante los primeros meses e incluso años, ya que este cultivo con este sistema crece de arriba hacia abajo, colgando sus hojas por gravedad. Al no necesitar realizar labores de deshoje de la parte basal, propicia que genere floración y producción antes que en ningún otro sistema de cultivo.
Esto da la posibilidad de incorporar hasta 10.000 plantas de pitaya por hectárea, gracias al mejor aprovechamiento de la luz y del terreno, pudiendo incorporar líneas de cultivo cada dos metros de separación, sin la necesidad de incorporar sistema de entutorado complementario como los mallazos de acero que se utilizan en cultivos convencionales.
Al ser el sistema hidropónico NGS recirculante, nos dará la posibilidad de poder ahorrar al máximo en recursos tan importantes como son el agua y los fertilizantes.
NGS aspira a convertir este sistema colgante para Pitaya en una alternativa para cualquier agricultor que busque aumentar la producción y calidad de este cultivo, adaptándose a cualquier tipo de invernadero.